Alguna vez te has preguntado cómo Conectar de Verdad con Nuestros Hijos
Vivimos en un mundo lleno de distracciones. Trabajo, responsabilidades, redes sociales y preocupaciones ocupan nuestra mente la mayor parte del tiempo. Y aunque estamos físicamente con nuestros hijos, ¿estamos realmente presentes?
En el 5 episodio de Mañanas Poderosas, Tatiana y Diego nos hablaron de la importancia de la presencia real en la crianza. Estar cerca no es lo mismo que estar presente, y hoy más que nunca, nuestros hijos necesitan de nuestra atención plena.
¿Por qué es tan importante nuestra presencia real?
Los niños y adolescentes no solo nos necesitan para guiarlos, sino también para sincronizarse emocionalmente con nosotros.
📌 Un dato impactante:
Desde la neurociencia se ha demostrado que cuando estamos cerca de alguien, nuestras células se sincronizan con las de esa persona. Esto significa que nuestros hijos absorben nuestro estado emocional, aunque no lo digamos en palabras.
💡 Ejemplo:
Si llegamos del trabajo estresados y nos sentamos con ellos, aunque no hablemos del problema, ellos lo sentirán en su cuerpo. Esto puede hacer que se sientan inseguros, irritables o hasta enfermos.
Por eso, antes de conectar con ellos, debemos hacer una pausa, respirar y liberar nuestras preocupaciones, para estar realmente presentes en el momento.
Presencia vs. Proximidad: No es lo mismo estar que conectar
🚫 Error común: Creer que por estar físicamente con nuestros hijos ya estamos compartiendo con ellos.
✅ Lo que realmente necesitan: Que nuestra mente, cuerpo y emociones estén enfocadas en ellos.
🔹 Ejemplo de Diego: A veces estaba en casa con su hijo Mateo, pero seguía trabajando en su mente. Aunque estaba presente, Mateo sentía que no estaba realmente ahí.
La solución:
💡 Dedicar 10 minutos de conexión real, sin distracciones, sin pantallas, solo para jugar, hablar o compartir.
💡 Después de esos minutos de calidad, su hijo se sentía satisfecho y podía seguir jugando sin reclamar su atención constantemente.
👉 No es la cantidad de tiempo, es la calidad.
Cómo estar realmente presentes en cada etapa
🎈 Para niños pequeños (0-7 años)
Ellos imitarán todo lo que hagas, así que hazlo con amor y alegría.
Convierte las tareas diarias en momentos de conexión: cocinar juntos, tender la cama, recoger juguetes.
Evita el celular cuando estés con ellos. Ellos necesitan verte presente, no mirando una pantalla.
🧩 Para niños de 7 a 14 años
Necesitan referentes coherentes. Si les pedimos que hagan algo, nosotros debemos hacerlo también.
No cambies tus normas solo porque protesten. Si algo es un hábito familiar, debe mantenerse.
Acompáñalos en sus procesos sin imponer, pero siendo guías firmes y amorosos.
🎭 Para adolescentes (14+ años)
Ellos ya no imitan tanto, pero siguen observando y buscando modelos a seguir.
Si ven que eres un adulto positivo y en crecimiento, van a querer ser como tú.
No trates de imponer tu presencia. Simplemente sé un ejemplo real y positivo.
💡 Ejemplo poderoso:
Si quieres que tu hijo adolescente adopte un hábito saludable, hazlo tú primero sin decírselo. Si te ven dejando un mal hábito, haciendo ejercicio o mejorando tu alimentación, ellos lo notarán y lo valorarán.
Reto de la semana: Pequeños cambios, grandes conexiones
🚀 Esta semana, prueba lo siguiente:
1️⃣ Antes de estar con tu hijo, libera tu estrés. Haz una respiración profunda, una oración o simplemente repite: "Estoy aquí y ahora para él/ella".
2️⃣ Regálale 10 minutos de atención total. Sin celular, sin interrupciones. Solo tú y él/ella.
3️⃣ Haz una pausa activa familiar. Puede ser cocinar juntos, salir a caminar o simplemente conversar sin distracciones.
Te sorprenderás del impacto que estos pequeños cambios tienen en tu relación con tus hijos. 💛
📢 No te pierdas el próximo episodio de "Mañanas Poderosas" donde hablaremos sobre cómo manejar las emociones en la crianza sin castigos ni premios.